LA PROBLEMATICA DE LAS VUELTAS DE AFUERA ES TRASLADADA A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
"NUEVOS TIEMPOS VECINALES"
“SIN VUELTAS DE AFUERA NO HABRÁ NI ACUICULTURA, NI BIODIVERSIDAD, NI PARQUE NATURAL, NI DEFENSA PARA LA CIUDAD DE SAN FERNANDO.
LA PROBLEMATICA DE LAS VUELTAS DE AFUERA ES TRASLADADA A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Ante la inacción de las administraciones competentes y concesionarios en el mantenimiento de las vueltas de fuera de la ciudad, iniciado hace más de dos años un recorrido para reclamar ante todos los responsables institucionales, parlamentarios y empresariales, actuaciones frente el estado de abandono de estas importantes infraestructuras y el riesgo que esto supone para el patrimonio y las personas, ya que son las barreras defensivas de frente a la subida del mar.
El Consistorio ha acudido al subdelegado al encontrar, como respuesta a las reivindicaciones realizadas hasta ahora, que la Junta de Andalucía, la Demarcación de Costas y los concesionarios no paran de echarse la culpa de la situación unos a otros, sin aclarar responsabilidades sobre quién debe actuar
La alcaldesa isleña D Patricia Cavada, ha acudido a esta reunión con el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz D. José Pacheco acompañada del D. Antonio Romero y D. José Ruiz Cortejosa de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Isla de León’ y una representación de los vecinos y vecinas de la barriada La Almadraba, una de las más expuestas ante el peligro.
No hay que olvidar que organismos como la Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), la Universidad de Cádiz y la Junta Rectora del Parque Natural Bahía de Cádiz ya han alertado de que hay que trabajar en las vueltas de afuera para proteger a la ciudad del cambio climático de forma inminente.
En concreto, se detalla que es precisa una actuación urgente en 9 salinas, que entre todas alcanzan un global de 12,5 kilómetros de vueltas de afuera. Se trata de las fincas San Vicente, San Juan Bautista, San Cayetano, Los Ángeles de San Cayetano, Belén y Ánimas, San Salvador, La Caravela, San Adolfo y Santa Leocadia y Sagrado Corazón.
Esta es una lucha que los habitantes de la Almadraba mantienen hace mucho tiempo, porque la degradación de las vueltas de afuera se aprecia a simple vista, e incluso hay zonas en las que ya no hay casi ni recuperación posible. No en vano, esa necesidad de actuar con urgencia la evidencian las grandes mareas que frecuentemente llegan más cerca de las viviendas por esa falta de contención al sobrepasar el agua las zonas más deterioradas de las vueltas de afuera, o como lo evidenció el temporal que en la primavera de 2018 hizo ya sufrir las consecuencias a los vecinos.
Tras la cita, D José Pacheco se ha comprometido a estudiar con detalle toda esta problemática para ver si existen opciones de dar solución a esta situación
PORQUE CUANDO TODOS VAMOS UNIDOS LOS OBJETIVOS SE CUMPLEN